#ProChile organiza seminario para el sector de ingredientes naturales y #alimentosfuncionales

Mundo, ¡Hola a todos!

Seminario1

image

Fotografía de izquierda a derecha: Chef Carlo Von Mühlenbrock, Mariela Díaz Zamorano. Directora Regional Metropolitana de  ProChile, Jean Paul Veas. Director Ejecutivo  en Centro Tecnológico para la Innovación Alimentaria ( CeTA Alimentos) y Jeraldo R. Kostik. Responsable  de Marketing de Golden Hill Foods en Estados Unidos.

Recientemente tuve la oportunidad de compartir como ponente en el Seminario Internacional  de Promoción de Ingredientes y Alimentos Funcionales organizado por ProChile en las ciudades de Santiago de Chile y Puerto Varas, en colaboración con las entidades Transforma Alimentos, Centro Tecnológico para la Innovación Alimentaria y Corfo.

En la conferencia tuve la oportunidad de compartir sobre la Regulación Europea en torno a ingredientes funcionales y tendencias gastronómicas.image

image

El aforo en ambas convocatorias superaron las 60 personas, un verdadero éxito. La mayoría de los asistentes eran empresarios, pymes, emprendedores del sector agropecuario, agroalimentario y profesionales investigadores.  Además, hubo representantes del polo estratégico pecuario como la empresa Ecoterra, quienes hablaron sobre su experiencia en el desarrollo de estos productos y el potencial de exportación que tienen.

image

image

Dentro de los temas que compartí en este seminario :

image

image

  • Alimentos funcionales: qué son , que hace a un alimento funcional, beneficios demostrado para la salud humana
  • Regulación Europea en torno a los ingredientes funcionales, requisitos para la declaración de propiedades funcionales o saludables (claims) , en el caso de alimentos terminados (entorno regulatorio)
  • Pilares de la alimentación: salud, cultura y placer. Equilibrio entre lo saludable, funcional y palatable
  • Tendencias del sector de alimentación y bebidas
  • Mercado de salud y bienestar en Chile
  • Dieta Atlántica y alimentos con identidad étnica como elementos de valor gastronómico y de salud en el diseño de productos alimentarios con carácter funcional
  • Casos de éxito en innovación alimentaria y gastronómica en España

Algunas de mis conclusiones referente a este tema:

  • La legislación  alimentaria  debe incentivar y respaldar la investigación e innovación, no debe ser una limitante.
  • Chile representa un aliado estratégico  como productor y exportador de alimentos con alto valor agregado hacia el  2030, en productos de origen marino y vegetal para el desarrollo de alimentos saludables, aportando valor en calidad nutricional, seguridad alimentaria, salud y  tecnología
  • El auge en I+D+i en productos marinos chilenos, principalmente las algas, representa un nuevo horizonte de novel food” y de  consumo sostenible con nutrientes que adicionándolos a una matriz alimentaria, podrían ejercer  un rol funcional  en la salud por una parte, y por otra, dada  sus propiedades físico químicas, podrían ser empleados en el diseño de alimentos para personas con algún trastorno en la deglución o  snack saludadables por ejemplo.
  • Chile está alineando  su normativa alimentaria con la europea. Está en estado de prueba, la plataforma de alimentos con propiedades saludables o funcionales, así como, se ha logrado una definición consensuada de alimento funcional o alimento saludable para ser incorporado al Reglamento Sanitario de los Alimentos (RSA)
  • Es clave que los Nutricionistas seamos profesionales referentes y consultores estratégicos en políticas de alimentación y diseño de alimentos funcionales dentro de un equipo multidisciplinar,  ya que es indispensable la perspectiva y respaldo científico en este tema, así como, la integración y suma de otras competencias profesionales y técnicas que reforzarán  los esfuerzos que está haciendo Chile para convertirse en un productor y exportador de alimentos con alto valor agregado hacia 2030

Sin lugar a dudas, ha sido una instancia muy gratificante para mi quehacer profesional por todo lo que pude compartir. Agradezco a ProChile España por la invitación y a todas las entidades que hicieron posible esta actividad.

No olvidéis,

Poner sabor y salud a la vida

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s