Mundo, ¡Hola a todos!
Por primera vez, la Escuela de Verano de la Universidad Complutense de Madrid pone en marcha un título para estudiar la cultura gastronómica iberoamericana, su actualidad y las claves de una alimentación saludable, sostenible y palatable. Ayer jueves, 22 de marzo, presentamos el “ Curso Gastronomía y Salud. Aula Experimental organizado por la Universidad en el que colaboran la Real Academia de Gastronomía y la Academia Iberoamericana de Gastronomía .
El acto estuvo precedido por el Rector de la UCM, Sr Carlos Andradas Heranz, Sr. Rafael Ansón, Presidente de la RAG y la Dra. Beatriz Beltrán de Miguel, Directora del curso y de mi equipo de investigación Con Mucho Gusto Dieta y Gastronomía-UCM
Estuvieron en el acto Lucila Finkel Mongenstern, Delegada del Rector para la Formación Permanente, Prácticas Externas y Empleabilidad , Begoña Elorza Barroeta, Vicedecana de Programación Docente y Doctorado , Dra Carmen Cuadrado, Directora Adjunta del Curso, Antonella Ruggiero Sansone, Secretaria General Adjunta en Academia Iberoamericana de Gastronomía y Elena Rodríguez, de la Real Academia de Gastronomía
Además de contar con la presencia de alumnos de la carrera de Nutrición y Dietética de la UCM, amigos y docentes del curso
Fotografía: Junto Ana Belén González Pinos. Consultora Gastronómica.Juez Catador Internacional de Quesos.Asesora Gastronómica en la UCM.TastingMad y Lola Díaz Fernández. Consultora Gastronómica. Vinos y Protocolo.
Fotografía: Junto a Jesús Almagro Morales. Chef y Docente del Curso
Durante la presentación se expusieron importantes puntos sobre la mesa:
-
Destacar la relevancia que tiene la formación universitaria en gastronomía, una actividad social que representa cerca del 25% del PIB nacional en palabras de Rafael Ansón, que ha abogado el rol de este sector en la economía española y la necesidad de promover una alimentación saludable.
-
La gastronomía, entendida como alimentación, es la actividad más importante de la sociedad moderna del siglo XXI; no hay ningún otro sector que genere tanto ingreso económico, además de ser hoy una palanca de crecimiento para el turismo
-
Que la UCM sea un referente iberoamericano en educación superior.
-
La gastronomía es una actividad solidaria, saludable sostenible y satisfactoria que satisface los 5 sentidos sensoriales.
-
La Gastronomía puede ser empleada como una estrategia innovadora de promoción de la salud y de educación alimentaria nutricional.
-
Profundizar en el valor de la alimentación como fuente de salud, cultura y placer, además de poner en valor la dietética culinaria y gastronómica junto con aprovechar la multiculturalidad para promover el intercambio en el aula
Dentro de los objetivos del curso están:
– Profundizar en el valor integral de la dieta como fuente sostenible de salud, placer y cultura, mostrando la interacción actual de estas vertientes.
– Evidenciar de forma práctica la compatibilidad entre el comer por placer y por salud a través de la Dietética Culinaria, utilizando diversas herramientas educativas tradicionales o innovadoras.
– Fomentará el intercambio de experiencias como método de aprendizaje
Este curso está dirigido a : Estudiantes de últimos cursos o graduados (o licenciados) en especialidades como Farmacia, Nutrición Humana y Dietética, Enfermería, Ciencia y Tecnología de los Alimentos y licenciados en Nutrición o ciencias afines (Latinoamérica). También, se considera de gran interés para los profesionales del ámbito gastronómico que quieran profundizar en los aspectos saludables de la cocina
Imagen Google
Toda la información la puedes encontrar en el siguiente link:
http://www.ucm.es/data/cont/docs/377-2018-01-17-A07.pdf
Reserva tu plaza en:
http://www.ucm.es/escuelacomplutense/a07
No olvidéis,
Poner sabor y salud a la vida
Maravilloso
Maravilloso lindita