Mundo, ¡Hola a todos!
¡Estamos de estreno!… recientemente la Comunidad de Madrid a través del Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario (IMIDRA) realizó, este valioso trabajo, una trascendente aportación al Año Internacional de las Legumbres al abordar estos alimentos desde diferentes perspectivas, permitiéndonos descubrir el valor nutritivo, medioambiental, culinario, comercial e histórico de un aparentemente modesto plato de legumbres.
Si la alimentación ideal es segura, saludable, sostenible y solidaria, sin duda las legumbres aparecen como bandera. Cuando la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el año 2016 Año Internacional de las Legumbres, lo hizo atendiendo al importante papel que este alimento juega como garantía de seguridad alimentaria, por su contribución a mitigar el cambio climático y por su capacidad para hacer que la agricultura sea más sostenible, sin olvidar que estamos hablando de productos de gran valor nutricional que forman parte, con miles de singularidades regionales, de la cultura global.
Mi equipo de Investigación Con Mucho Gusto Dieta y Gastronomía, de la Universidad Complutense de Madrid, nos hemos sumado con mucha ilusión a este trabajo de equipo transdisciplinar, redactando el capítulo IX: “Las legumbres en nuestra mesa. Recursos dietéticos y culinarios para fomentar su consumo.”
Desde este link podréis descargar gratuitamente la publicación para enriquecer vuestros conocimientos de estos valiosos alimentos, legumbres.
Es muy importante que podáis compartir esta valiosa información.
http://www.madrid.org/bvirtual/BVCM003519.pdf
No olvidéis,
Poner sabor y salud a la vida