Mundo… ! Hola a todos!
Es una gran alegría compartir con vosotros esta gran noticia: La gastronomía y la ciencia comparten aula en la Universidad Complutense de Madrid (UCM) de la mano de mi equipo de investigación Con Mucho Gusto Dieta y Gastronomía, una propuesta de formación única en el mercado europeo y pionera en aunar 3 disciplinas como son nutrición, dietética y gastronomía #UCMMásterGastroNut
En el día de ayer, tuvo lugar la presentación del título propio impartido por la Universidad Complutense de Madrid, el primer Máster en Nutrición y Dietética Culinaria en Gastronomía, acto en el cual el Rector de la UCM, Don Carlos Andradas Heranz y el Presidente de la Real Academia de Gastronomía Don Rafael Ansón, firmaron un acuerdo marco de colaboración.
Cuando comenzamos a trabajar en este proyecto, hace dos años, mi motivación profesional fue, en primer lugar, compartir y dar soporte científico a la gastronomía como una innovadora herramienta de promoción de la salud y la educación alimentaria nutricional, y en segundo lugar, poder ser un puente de comunicación entre la ciencia y la cocina.
Como nutricionistas, conocemos el ABC de la nutrición y dietética aplicada a las diferentes etapas de la vida, así como en situaciones fisiopatológicas, siendo muchas veces nuestro talón de Aquiles en la ejecución de la prescripción dietética , el aspecto culinario. Nuestros objetivos de salud se ven frustrados en muchas ocasiones porque la alimentación no es palatable, ni atractiva en presentación, y si consideramos aquellas restricciones dietéticas necesarias por la situación clínica (tales como: dietas hiposódicas, hipograsas, etc.) restamos valor sensorial, fundamentalmente en el sabor de las preparaciones, contribuyendo con ello a que exista un menor estímulo tanto en la adherencia al régimen como en la ingesta.
Por ello, es necesario, que nos formemos en “gastronomía con ciencia”, porque nos otorgará herramientas que contribuirán a proporcionar una alimentación sensorialmente atractiva y palatable con la suficiencia nutricional estimada. Estoy convencida, que la gastronomía aplicada a la nutrición, contribuirá a mejorar la satisfacción del paciente así como a derribar mitos tales como: “la comida en los hospitales es pésima” o “ estoy a dieta y cansada de comer siempre lo mismo”.
Deseamos brindar esta oportunidad de aprendizaje en conjunto, para sentar las bases de un dialogo que nos permita comer de una manera saludable, sostenible, solidaria y satisfactoria, sin perder de vista, el componente social.
Foto de familia. Docentes Máster en Nutrición y Dietética Culinaria en Gastronomía
Nuestro máster, está diseñado en 5 módulo cuyo objetivo es responder con una mirada transdisciplinar y actual a estas necesidades. Estos módulos son:
1. Fundamentos de la Nutrición y Dietética: En este módulo se enfatizará la alimentación desde tres pilares importantes: como fuente de salud, de placer y de cultura
2. Fundamentos de la Gastronomía
3. Gastronomía y Salud: como herramientas de promoción de la salud
4. Gastronomía y Nutrición Culinaria en la era digital. Cuestiones de actualidad
5. Fundamentos en la gestión y emprendimiento empresarial, creatividad e innovación en el ámbito de la nutrición, dietética culinaria y gastronomía
Estaremos de acuerdo al decir que el descubrimiento del fuego trajo consigo el arte culinario y la gastronomía. La primera actuación culinaria fue someter la carne o el pescado directamente al fuego, elemento que sin lugar a dudas, cambió nuestra manera de comer, nos hizo más humanos, y descubrimos nuevos sabores, texturas y aromas, además de encontrar la manera de trasformar los alimentos aumentando su palatabilidad y digestibilidad.
La cocina es un espacio social, que nos invita a su mesa para comenzar a trabajar con una visión transdisciplinar e integradora con el propósito de compartir la responsabilidad de preparar una alimentación palatable y saludable, contribuyendo a lo que decía Brillant Savarin: “cuando invitas a alguien a comer te haces cargo de su felicidad , es decir, nos responsabilizamos de que coma bien y que sea feliz”.
El diálogo entre cocina y nutrición se resume en una palabra: alimentación. Este acto que es más que una vía de nutrición, es la actividad más importante del ser humano, además de ser un hecho social, cultural, económico y científico.
Como anfitriona de esta gran comida, me permitís haceros esta invitación: ¿Nos sentamos a la mesa para conversar sobre nutrición, dietética culinaria y gastronomía? Os esperamos.
Imagen Google
¡Bienvenidos todos!
Más información sobre el Máster:
Tf: 913 94 18 09
Mail:beabel@ucm.es
No olvidéis,
Poner sabor y Salud a la Vida