Mundo… ¡.Hola a todos!
Esta semana, el aceite de palma ha tenido su momento más álgido y estelar en todos los medios de comunicación por ser un ingrediente muy habitual en la elaboración de productos procesados.
Por lo tanto, como consumidores, ¿qué debemos saber referente a este polémico ingrediente? Lo abordaremos a continuación.
¿Qué es el aceite de palma?
El aceite de palma es un tipo de aceite comestible obtenido del mesocarpio de los frutos de la planta tropical Elaeis guineensis o palma de Guinea, una planta africana, que es cultivada en muchos países de clima tropical y en otros climas como en América y Asia. Así, un 85% del aceite de palma proviene de Indonesia y Malasia, pero también lo exportan Papúa Nueva Guinea, Tailandia, Camboya, Brasil, México, Colombia y África occidental
Google imagen. Elaeis guineensis o palma de Guinea
El aceite de palma representa el 30% de la producción mundial de aceite vegetal y su consumo ha aumentado rápidamente en las últimas décadas, particularmente en economías emergentes como India y China.
Composición nutricional del aceite de palma1. (100 gramos/porción comestible)
La composición en ácidos grasos es1:
En comparación con la mayoría de los otros aceites vegetales como los aceites de oliva y de girasol, el aceite de palma contiene una gran cantidad de grasa saturada, siendo la mayoría en forma de ácido palmítico.
Impuestos4 al aceite de palma en los países con alto consumo se han propuesto como una política para reducir las muertes debidas a enfermedades cardiovasculares.
¿Porque lo usa la industria alimentaria?
Google imagen.
El aceite de palma es ampliamente utilizado por fabricantes de productos alimenticios y no alimenticios debido a sus beneficios funcionales, versatilidad y amplia disponibilidad. Otras características son:
-
Estabilidad a altas temperaturas de cocinado: el aceite de palma mantiene sus características incluso a altas temperaturas. Se comporta mejor a altas temperaturas que algunos otros aceites y grasas.
-
Alta estabilidad en el tiempo: aumenta el tiempo de conservación del producto alimenticio debido a la estabilidad del aceite de palma. Los productos que contienen aceite de palma mantienen sus sabores y estructura, tal como la característica de crujiente, durante más tiempo.
-
Sabor y olor neutro: el aceite de palma se puede utilizar en muchos alimentos de diferente naturaleza porque no afecta a las característica sensoriales de sabor y olor.
-
Textura suave y cremosa: el aceite de palma es una solución muy adecuada para aumentar la solidez y mejorar la consistencia del producto. Por ejemplo, el aceite de palma es responsable de la textura suave y cremosa, así como de la facilidad de untarse, de la margarina y las cremas de chocolate, o de la textura crujiente y frescura de las galletas y los croissants.
- Se mantiene sólido a temperatura ambiente, debido a su alta proporción de ácidos grasos saturados
Sin embargo, su principal ventaja es su bajo coste. Y es que la palma aceitera se caracteriza por un rendimiento muy alto, factor que, unido a los bajos salarios de los trabajadores en los países productores, convierte este producto en una opción mucho más económica que sus potenciales sustitutos
Según ha aclarado a ‘El Mundo’ Rafael Garcés, investigador del Instituto de la Grasa del CSIC en Sevilla (España), a principios de la del año 2000 los fabricantes eliminaron de manera progresiva las grasas animales de sus cadenas de producción por ser dañinas para la salud y las sustituyeron por grasas hidrogenadas primero y por aceite de palma posteriormente.
Sustituir por otras grasas más saludables, es un reto, ya que el coste de estas es más elevado comparado con el del aceite de palma y por ende menos rentables, ya que : “Una tonelada de aceite de oliva cuesta 3.500 €, una de girasol 900€ y una de palma 650 €”. Por otra parte, el cultivo de este aceite presenta un significativo rendimiento en comparación al cultivo de colza, girasol o soja3.
Imagen:European Palm Oil Alliance
La producción mundial de aceite de palma ha aumentado de 15,2 millones de toneladas en 1995 a 56 millones de toneladas en 2013, y está previsto que aumente a 60 millones de toneladas en 2014. Este es el mayor volumen de producción de todos los aceites vegetales3.
European Palm Oil Alliance
Más allá del daño para la salud y el medioambiente, existen serias preocupaciones acerca del impacto social de la producción de este aceite, que está asociado a la apropiación de tierras pertenecientes a pueblos indígenas, ya que los fabricantes a menudo expulsan de sus territorios a comunidades autóctonas, generando conflictos, además de violaciones de los derechos humanos en las plantaciones. Por ejemplo, un informe publicado por Amnistía Internacional a finales de noviembre reveló como algunas de las compañías de alimentación y de producción de artículos de uso diario más famosas del mundo contribuyen a los abusos laborales y se benefician del trabajo infantil y forzoso en Indonesia6.
La OCU,detalla los productos que suelen emplear este aceite en su producción:
Google imagen.
Cremas y coberturas: se derrite a mayor temperatura que el chocolate, por eso es idóneo para mantener y almacenar las coberturas, pero en la boca funde peor.
Productos para untar: por la cantidad de grasas saturadas que contiene y que facilitan el untado, hace que se utilice en cremas de cacao y en margarinas.
Snacks y pasteles: En galletas, tostadas o bollería industrial, como sustituto de las grasas hidrogenadas, poco cardiosaludables, y de la mantequilla, que es más cara.
Precocinados : Se enrancia menos y su precio es bajo, por eso se usa para elaborar muchos platos de comida preparada.
Chips y aperitivos: Porque aguanta más frituras que otras grasas. Aunque en España se usa en su lugar aceite de girasol o de oliva.
Productos de limpieza: Es parte clave de la fórmula de jabones y detergentes por estar presente en sus tensioactivos.
Cosméticos: Por su untuosidad, es una base óptima para muchos productos de belleza y cremas corporales.
Velas: alternativa a la cera o la parafina, para fabricar velas
El aceite de palma se utiliza en la industria alimentaria gracias a las cualidades sobre todo del ácido palmítico, que es un estabilizante y potente antioxidante, es decir conservante También se añade a algunos productos lácteos como natillas, quesos fundidos infantiles -el petisuis-, todo tipo de bollería industrial y numerosos productos precocinados
Google imagen.
Por normativa europea9 todos los productos comercializados a partir del 13 de diciembre de 2014 deberán indicar el origen botánico de sus grasas vegetales, por lo que en el etiquetado deberá aparecer claramente la utilización del aceite de palma o palmiste. Sin embargo, aún se pueden encontrar productos comercializados antes de esa fecha, en los que el aceite de palma aparece de forma poco clara en el etiquetado, como aceite o grasas vegetales. Además la utilización de la palma aceitera puede ser poco visible cuando se utilizan sus derivados como componentes menores de un producto (colorantes, saborizantes, emulsionantes y humectantes). Además, cuando se hace, puede disfrazarse usando algunos pseudónimos, por ejemplo: aceite de palmiste, grasa vegetal fraccionada e hidrogenada de palmiste, estearina de palma, palmoleina u oleina de palma, manteca de palma o haciendo uso del nombre científico de la especie (Elaeis guineensis).
Google imagen.
¿Cuál es su efecto sobre la salud?
Importantes resultados4 fueron obtenidos en un estudio cuyo objetivo fue una revisión sistemática del efecto del consumo de aceite de palma en los lípidos sanguíneos (LDL y HDL-Colesterol) en comparación con otros aceites de cocina utilizando datos de ensayos clínicos. A continuación vemos algunos resultados: (figuras 1 y 2)
Figura 1: Efecto del aceite de palma frente a los aceites vegetales bajos en grasa saturada sobre el colesterol LDL en humanos
Figura 2: Efecto del aceite de palma frente a los aceites vegetales bajos en grasa saturada sobre el colesterol HDL en humanos
En general, el aceite de palma aumentó:
-
el colesterol total en comparación con los aceites vegetales bajos en grasas saturadas en 13.53mg/dl.
-
el colesterol LDL en 9.28mg/dl
-
el colesterol HDL en 0.77mg/dl
-
En este metanálisis de ensayos clínicos encontró que el aceite de palma aumentó significativamente las concentraciones de colesterol total, LDL y HDL en comparación con los aceites vegetales bajos en grasas saturadas
-
No hubo diferencia sustancial entre el aceite de palma y grasas animales para cualquiera de los lípidos de la sangre.
-
El aumento de 0,24 mmol / L, es decir, 9.28mg/dl en el colesterol LDL por el aceite de palma puede traducirse en un mayor riesgo (6%) de mortalidad por enfermedad arterial coronaria, por ende, su consumo puede alterar negativamente el perfil lipídico convirtiéndolo en un factor de riesgo cardiovascular importante.
Google imagen.
- El aceite de palma es ahora el aceite vegetal primario usado en el sur de Asia, como en muchos países en desarrollo
-
El aceite de palma tiene un contenido muy alto de grasas saturadas y se ha asociado significativamente con el aumento de las tasas de mortalidad por infarto de miocardio en países de ingresos bajos y medianos
-
Esta asociación se mantiene incluso después del ajuste para las tendencias temporales, el consumo de tabaco y otras fuentes de grasas saturadas
-
En general, el aceite de palma aumenta significativamente el colesterol total y colesterol LDL en comparación con los aceites vegetales bajos en grasas saturadas.
-
Para evitar el exceso de grasas saturadas que aporta el aceite de palma a nuestra dieta, lo mejor es limitar todo lo posible el consumo de alimentos precocinados, la bollería industrial y otros productos agroalimentarios procesados, productos en los que se usa mucho el aceite de palma.
-
Cuando sea posible, lo mejor es mejor preparar la comida en casa con aceites más saludables, como el de oliva virgen o virgen extra
-
Lee las etiquetas y elige preferentemente productos en los que se evite la palma
-
Busca la etiqueta de certificación de la RSPO. Aunque todavía está poco implantada en nuestro mercado, distingue a productos de empresas que han dado un paso adelante para conseguir una producción más sostenible.
-
El aceite de palma no es propio de la dieta mediterránea y que cuanto menos se consuma, mejor. «Siempre que se pueda hay que optar por grasas insaturadas como la presente en el aceite de oliva virgen o virgen extra, nueces por ejemplo.
No olvidéis,
Poner Sabor y Salud a la Vida.
Referencias
1. Moreiras O, Carbajal A, Cabreara L, Cuadrado C. Tablas de composición de alimentos. Guía de prácticas. 17º edición. Editorial Pirámide. 2015
2. Ye Sun, Nithya Neelakantan, Yi Wu, Rashmi Lote-Oke, An Pan, and Rob M van Dam. Palm Oil Consumption Increases LDL Cholesterol Compared with Vegetable Oils Low in Saturated Fat in a Meta-Analysis of Clinical Trials. J Nutr 2015; 145:1549–58
3. http://www.palmoilandfood.eu/es/beneficios-del-uso-del-aceite-de-palma
4. Basu S, Babiarz KS, Ebrahim S, Vellakkal S, Stuckler D, Goldhaber-Fiebert JD. Palm oil taxes and cardiovascular disease mortality in India:economic-pidemiologic model. BMJ 2013;347:f6048
5. Conversor mg/dl – mmol/l. http://www.sediabetes.org/calculadoras/calculadoras/conversor.aspx
6. https://actualidad.rt.com/actualidad/231393-aceite-palma-peligroso-salud-medioambiente
7. Franca Marangoni, Claudio Galli, Andrea Ghiselli, Giovanni Lercker et al. Palm oil and human health. Meeting report of NFI: Nutrition Foundation of Italy symposium. Int J Food Sci Nutr. 2017 Jan 31:1-13
8. www.ocu.org