Mundo… Hola a todos !
En un mundo cada día más globalizado y digitalizado, es clave no perder de vista que nuestra salud depende de muchos factores, siendo algunos e ellos, nuestra actitud y grado de responsabilidad para mantener y alcanzar una óptima calidad de vida.
Cada vez que comemos un alimento o comida, estamos aportando a nuestro organismo los diferentes nutrientes necesarios para mantener nuestra salud y responder a las demandas de éstos para llevar a cabo las diferentes actividades tanto metabólicas, endocrinas como las de nuestro día día. Los alimentos también son interesantes agentes generadores de sensaciones, emociones, recuerdos que ya sea por su color, sabor, aroma , sonido que genera al comerlo, nos impresionan, particularidades que sin lugar a dudas son claves en la elección para su consumo. Los alimentos son parte de nuestra vida, con ellos nos identificamos, compartimos, crecemos , creamos y nos nutrimos. Me viene a la memoria la siguiente reflexión de J. A Brilllat-Savarin: ¿ Podría acaso negarse cosa alguna a esta ciencia que nos sostiene desde la cuna hasta el sepulcro, que aumenta las delicias del amor y la confianza amistosa, que desarma el cólera, facilita los negocios y nos ofrece durante el corto espacio de nuestra vida el único placer que, sin que tenga por consecuencia ni aun el cansancio leve, alivia además cuantas fatigas experimentamos? Los alimentos son un origen importante de placer para el ser humano.
La alimentación debe cumplir con algunos requisitos tales como: que sea palatable (agradable al paladar, sabrosa), saludable, nutritiva. Algunos suman a esta ecuación dos factores más: sostenibilidad y seguridad.
La Universidad de Harvard, en el año 2011 da a conocer un nuevo formato de Guías Alimentarias conocido como: El Plato para Comer Saludable, creado por expertos en nutrición de la Escuela de Salud Pública de Harvard y los editores en Publicaciones de Salud de Harvard, es una guía para crear comidas saludables y balanceadas – ya sean servidas en un plato o empacadas para llevar en la merienda o almuerzo. ( Figura 1)
Figura 1: El Plato para Comer Saludable ( versión traducida al español a partir del Healthy Eating Plate de la Universidad de Harvard)
Lo que me parece destacable de esta propuesta es el énfasis en la proporción de los diferentes alimentos en el plato.
Debo además señalar que la SEEDO (Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad) y la SEEN (Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición) han trabajado en en una versión del plato saludable a la que han denominado “El Plato Ideal”( Figura 2)
Figura 2: El plato ideal.
De esta propuesta destacamos:
-
Da mayor información con relación a los lácteos y tipo de aceite a elegir.
-
Explica con detalle cada una de las fuentes alimentarias de proteínas y su frecuencia de consumo recomendada.
-
Refuerza la recomendación de mantenerse activo
Estas representaciones gráficas se han diseñado con la finalidad de entregar un mensaje claro de guías alimentarias, aportando a mi juicio, un elemento portante, el énfasis en la proporción de consumo de los diferentes alimentos .
Desde este link, puedes descargar la información gráfica http://www.seen.es/docs/apartados/660/folleto-dia-persona-obesa2012.pdf
Hago hincapié en estas recomendaciones:
• Controla el tamaño de las raciones. Tomarás menos calorías y mejorarás tu peso. Acostúmbrate a medir los ingredientes usando medidas caseras como: taza, cucharas sopera, cucharas de té o bien pesarlos en una balanza.
• Dedica más tiempo a cuidar tu alimentación y la de los tuyos. Planifica los menús y escribe tu propio recetario. Es importante además ir al supermercado con la lista de compra hecha.
• Lee las etiquetas de los alimentos. Evita los que tengan muchas calorías, grasas saturadas y grasas trans e hidrogenadas, azúcares añadidos y sal.
• Come despacio, en un lugar adecuado y siempre que puedas en familia. Evita comer delante del televisor o del ordenador. Transmite a tus hijos hábitos saludables. Los niños aprenden con el ejemplo.
• Cocina de forma saludable. Utiliza el aceite con moderación. Limita los fritos y rebozados y sazona las comidas con hierbas, especias, mostazas y cítricos. Modera la sal.
Referencias:
“Derechos de autor © 2011 Universidad de Harvard. Para más información sobre El Plato para Comer Saludable, por favor visite la Fuente de Nutrición, Departamento de Nutrición, Escuela de Salud Pública de Harvard, http://www.thenutritionsource.org y Publicaciones de Salud de Harvard, health.harvard.edu.”
https://www.hsph.harvard.edu/nutritionsource/healthy-eating-plate/translations/spanish/
http://www.seen.es/docs/apartados/660/folleto-dia-persona-obesa2012.pdf
http://www.kelloggs.es/es_ES/the-benefits-of-cereal/how-to-read-a-nutrition-label.html
https://es.pinterest.com/explore/food-portions/
https://es.pinterest.com/pin/446278644306576731/
https://es.pinterest.com/pin/446278644308996008/visual-search/?x=466&y=331&w=76&h=40
No olvidéis:
Poner Sabor y Salud a la Vida