Hola Mundo… Muy buenas a todos.
Recientemente tuvo lugar en Madrid, el evento Asisa Madrid Fusión, cumbre internacional de la gastronomía, una cita de encuentro entre chef nacionales e internacionales que expusieron sus diferentes áreas de trabajo y de investigación culinaria.
En la zona de stands también se desarrollaron diversas actividades de las que me complace compartir con vosotros.
1. Cata de jamón ibérico de bellota. La cata estuvo dirigida por Concha Crespo, quien explicó detalles de la producción de este tradicional y distinguido alimento español.
Se degustó un jamón ibérico de bellota de la empresa Fisan, Guijuelo, Salamanca.
Además probamos un exquisito postre: macarrones rellenos con espuma de vino tinto y lonchas de jamón. Realmente delicioso y muy novedoso.
2. Stand de Makro: realmente maravillosa puesta de escena de productos marinos frescos al igual que la agenda tan interesante de ponencias y showcooking en el Aula Makro
3. Selección de los Mejores Aceites de Oliva virgen extra españoles: En el stand de Jaén, pudimos conocer los 8 mejores AOVE de España y apreciar sus ricas diferencias en sabores y aromas. En esta edición, Castillo de Canena representa el AOVE de cultivo ecológico, biodinámico, un aceite alto en polifenoles, especialmente el oleocantal.
4. Nos llamó la atención la elegancia en la presentación de estos AOVE, en una copa de cata con un diseño exclusivo de la firma Elaia Zait.
5. Propuestas de diseño en vajilla. Una amplia gama de diseños llamaron mi atención en esta área, ya que la tendencia a crear una vajilla rompiendo los cánones tradicionales en forma, ya se está consolidando en la demanda por ofrecer nuevas experiencias gastronómicas al comensal. El plato es un medio de expresión artística, culinaria y de salud para algunos chefs.
Klimer nos sorprende con este juego de cubiertos inspirados en las clásicas herramientas.
Estas son algunas de las propuestas para disfrutar de un divertido tiempo de Gintonic entre otros licores.
6. Bodegones con productos hortofrutícola. Sin lugar a dudas, el Oscar se lo lleva el stand de Frutas Eloy, nuestros sentidos disfrutaron de una riquísima exposición de productos hortofrutícolas nacionales como extranjeros.
Además de conocer la gran variedad de brotes, y hortalizas en formato “baby”.
Algunas de las flores comestibles.
Con relación a los tubérculos, conocí al menos 7 tubérculos que han enriquecido mi conocimiento culinario.
7. Korean Food Foundation. Visité este stand por la curiosidad de sus ingredientes empleados en las elaboraciones con un marcado enfoque “ Healthy”, además de destacar el trabajo por la “cocina en miniatura”. Una cocina capaz de extraer el máximo potencial culinario con esa precisión y dominio en sus cortes.
Un emplatado muy original.
8. Papel Comestible, una locura gastronómica cuyo autor es el chef Firo Vásquez, nos propone disfrutar sin dejar “migas” en el plato. Esta propuesta consiste en usar este papel comestible para hacer por ejemplo cucuruchos de papel con flores de queso, una experiencia única en texturas.
¿Qué ventajas pude apreciar en esta propuesta?
-
Emplea papeles hechos con fécula de patata, maíz, arroz, impresos en blanco y negro o a color. Los hay tridimensionales o planos, rígidos y flexibles, en color o blanco y negro, lisos o rugosos. Todos con sabores y texturas diferentes. Y a este frágil ingrediente lo somete a distintas técnicas culinarias. Así, el papel es frito, asado, escabechado, aliñado o en papillote. Esta, a su manera, la denomina Papellot. https://moratallacomunicacion.com
-
Es un elemento de uso muy versátil que ofrece crear nuevas experiencias gastronómicas
9. Tabla de quesos de la quesería La Antigua de Fuentesaúco. En esta oportunidad, presentaron una tabla de quesos “Sin Lactosa”. Al realizar la cata, sorprendió su riqueza en aromas y sabores como su untuosidad en boca. Una vez más pudimos disfrutar de la cordialidad de todo el Team La Antigua de Fuentesaúco sellando el momento con un #maniquichallenge cheese
Os animamos a asistir el próximo año 2018 a #amf18
Con Mucho Gusto con el periodista y sociólogo Miguel Ángel Almodóvar
Como veis, la gastronomía sigue creciendo y cada vez nos ofrece nuevos horizontes por descubrir.
No olvidéis,
Poner Sabor y Salud a la Vida.