Mundo… Hola a todos¡
Continuando con nuestro compromiso de promoción de la salud a través de la alimentación saludable basado en la Dieta Mediterránea, recientemente junto a mi equipo de investigación Con Mucho Gusto, realizamos el II showcooking en Labrandero, una actividad enmarcada en las líneas de acción de entidades como 5 al Día y Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, que es promover el consumo de frutas y hortalizas frescas.
Nuestro país, España, es el principal productor de aceite de oliva a nivel mundial, y por ello, hemos querido acercar la cultura del aceite a los consumidores, explicándoles las principales diferencias entre las principales varietales producidas a nivel nacional: picual, hojiblanca, cornicabra y arbequina.
Con cada uno de estos aceites de oliva virgen extra (AOVE), se maridaron diferentes frutas que representa una alternativa de consumo idónea para realzar el valor sensorial y nutricional de estos alimentos fundamentales y representativos del Patrimonio Mundial de la Humanidad: Dieta Mediterránea
Por ser alimentos vivos, frescos con gran riqueza aromática, esta actividad se denominó “Fragancia Mediterránea en tu Mesa”. En las redes sociales compartimos la actividad con el hashtag #ShowcookingLabrandero
Las diferentes actividades de este showcooking fueron:
- Cata sensorial de dos varietales de AOVE: Picual y Arbequina
- Dar a conocer maridajes de AOVE con frutas y hortalizas según la época estival
- Proporcionar recetas de fácil elaboración con estos alimentos
- Demostración de las porciones de fruta y hortalizas
- Explicar las ventajas para la salud del consumo de frutas y hortalizas
Cata Sensorial de AOVE Picual y Arbequina: durante esta actividad los asistentes pudieron realizar una cata sensorial de estas dos varietales de La Finca Valdezarza (de San Martín de Montalbán, Toledo) que se encuentran disponibles en los lineales de Labrandero.
Pudieron identificar algunos de los aromas y sabores que se ilustran en las siguientes fotografías de Nota de Cata Arbequina y Picual.
Referencia de Notas de Cata: https://es.pinterest.com/pin/519462138250718589/
Un aspecto muy interesante a destacar fue que varios de nuestros asistentes nos comentaban los recuerdos y experiencias que les evocaba cada uno de estas varietales., algunos recordaron la cocina de la abuela, otros las ensaladas de tomates que hacían los fines de semana.
Como podemos ver en esta actividad, la alimentación está basada en tres pilares fundamentales: salud, cultura y placer.
Esta cata sensorial concluyó invitando a 5 invitados a personalizar sus propios AOVE aromatizándolos con diferentes hierbas aromáticas y especias. La participación fue fantástica.
Recetas con frutas y hortalizas realizadas en II Showcooking Labrandero
1. Rocío con Hojiblanca sobre naranjas y especias: Se realizaron estos dos emplados. El segundo dirigido a niños.
El objetivo de esta elaboración fue aportar variedad de consumo de una fruta tradicional aplicando técnicas básicas de corte complementado con el uso de especias como la canela y el aderezo final con AOVE que potencia la frescura de este postre.
2. Rocío con Arbequina sobre ensalada con frutas de la pasión. Al emplear esta varietal con este conjunto de frutas, armoniza perfectamente dada su riqueza afrutada por sus notas a plátano maduro y verde.
3. Ensalada de papaya con brotes verdes perfumadas con hojas frescas de albahaca y cebolla morada regadas con aceite de oliva virgen extra cornicabra. Fue la propuesta más arriesgada, ya que se presentó la opción de consumo de una fruta como ensalada o guarnición. El uso de AOVE Cornicabra armoniza muy bien con esta ensalada ya que aporta sus aromas y sabores afrutados, a almendra amarga, con un toque ligeramente picante. Recomendable para disfrutar de un jugoso pescado al papillote o a la plancha.
4. Ensalada de hortalizas y legumbres con aceite de oliva virgen extra picual: Esta es una propuesta muy nutritiva y completa como guarnición, primer plato o ensalada fría. Por el Año Internacional de las Legumbres, hemos querido sumarnos a la iniciativa y hemos creado esta receta a base de lentejas rojas y quínoa, dos ingredientes que se complementan perfectamente desde un punto de vista nutricional y culinario. Además hemos dado a conocer una nueva hortaliza, un híbrido conocido comercialmente como Bimi. En esta ensalada junto al AOVE de mayor personalidad, fue un éxito total.
Nuestro asistentes les sorprendió muchísimo esta hortaliza la que tuvieron la oportunidad de probar en crudo y luego en la ensalada propuesta. Labrandero al finalizar el evento, regaló a cada asistente una bandeja de este delicioso y fresco Bimi .
Les dejo este link para aquellos que deseen conocer más acerca de esta hortaliza. Haz clic aquí
Toda esta maravillosa experiencia de promoción de la salud y de la alimentación saludable no sería posible, sin el respaldo de un gran equipo humano. Gracias Labrandero y a su equipo de redes sociales y Equipo de Investigación Con Mucho Gusto–Universidad Complutense de Madrid .
De Izquierda a Derecha: María Antonia Labrandero, Lidia Serrano, Carlota Martínez, Luisa Solano y María Ángeles Labrandero.
Junto a Dra. Carmen Cuadrado V, miembro fundador del equipo Con Mucho Gusto-UCM
Equipo Responsable de Redes Sociales Labrandero: Marta González y Loreto Glez-Montagut.
No olvidéis,
Poner Sabor y Salud a la Vida