Mundo… hola a todos ¡
http://www.madrimasd.org/semanaciencia/
La Dirección General de Universidades e Investigación de la Comunidad de Madrid a través de la Fundación para el Conocimiento madri+d, organizó la decimosexta edición de la Semana de la Ciencia de Madrid del 7 al 20 noviembre 2016, con el objetivo de involucrar a los ciudadanos en la ciencia, la tecnología y la innovación.
La Semana de la Ciencia de Madrid es un evento de divulgación científica y participación ciudadana organizado por la Fundación madri+d que ofrece al público la oportunidad de conocer de cerca el trabajo que realizan los científicos, sus investigaciones, motivaciones y esfuerzos. Permite a la sociedad conocer los últimos avances de la ciencia.
Su objetivo general es fomentar la participación ciudadana en cuestiones relacionadas con la ciencia y la tecnología, además de:
- Difundir los resultados de la investigación, abriendo los espacios donde se realiza.
- Renovar el conocimiento sobre ciencia y tecnología del ciudadano.
- Mostrar el rico patrimonio científico-técnico de la Comunidad de Madrid.
- Incentivar la participación de los ciudadanos en las cuestiones científicas.
- Fomentar las vocaciones científicas y el espíritu emprendedor entre los más jóvenes.
- Promover una cultura científica y de la innovación en la sociedad.
Junto a mi equipo de investigación Con Mucho Gusto, en la Facultad de Farmacia de la Universidad Complutense de Madrid, impartimos un taller sensorial cuyo alimento protagonista fue nuestro oro verde. El nombre del taller: “Aceite de oliva Virgen Extra: aprendiendo a apreciarlo”.
Nuestra experta en Tecnología de los Alimentos, Dra. María del Rocío Teruel, desarrolló el taller teórico práctico resaltando los siguientes aspectos del Aceite de Oliva Virgen Extra, AOVE:
-
Principales diferencias ente aceite de oliva virgen extra, aceite de oliva virgen, aceite de oliva y lampante.
-
Sistemas de distribución y elaboración del aceite de oliva.
-
Definición del concepto de acidez como parámetro químico de calidad
-
Fenómeno sociocultural que relaciona el AOVE en la dieta mediterránea
-
Composición nutricional del aceite de oliva
-
Beneficios para la salud y su rol en la dieta mediterránea
-
España como productor de aceite de oliva
-
Perfil sensorial de las diferentes varietales de aceite de oliva virgen extra
-
Gastroleum y Aceites de Oliva de España como web de referencias para consultas
-
Análisis sensorial con los asistentes siguiendo el procedimiento descrito por el Comité Oleícola Internacional COI .
Dra. María del Rocío Teruel. Equipo de Investigación Con Mucho Gusto-UCM
El aforo del taller fue total, los asistentes mantuvieron una activa participación. En esta fotografía podemos ver a la Dra. María del Rocío Teruel y Dra. Beatriz Beltrán de Miguel dando respuesta a las consultas de nuestros asistentes sobre el consumo de AOVE y dieta mediterránea como factor dietético de prevención de enfermedades crónicas no transmisibles.
Durante la cata sensorial se emplearon dos varietales de AOVE: Picual y Arbequina de cosecha temprana de Castillo de Canena
Aplicaciones Culinarias: en este espacio comentamos algunos usos culinarios dependiendo de que varietal de AOVE se emplearía. Así por ejemplo, mencionamos:
- Armonía de los diferentes AOVE con frutas y postres caseros.
- Emulsiones caseras con estos aove y algunas especias como el azafrán.
- Ejemplos de aderezos para ensaladas con los diferentes AOVE
Se recomendó visitar las siguientes web de consultas sobre el tema:
![]() |
La Gota de los Aceites de Oliva http://www.experienciasaceitesdeoliva.com/losaceites/la-gota-de-los-aceites-de-oliva
|
![]() |
http://gastroleum.com/ |
![]() |
https://www.aceitesdeolivadeespana.com/ |
Algunas de las asistentes conociendo el etiquetado de los AOVE Castillo de Canena
Queremos agradecer a nuestros Sponsors: Castillo de Canena , Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología y a la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI)
Con este precioso recuerdo y esperando con ilusión las próxima Semana de la Ciencia 2017, quedan cordialmente invitados a participar.
No olvidéis:
Poner sabor y Salud a la Vida
Maravilloso trabajo gracias !!!
Muchísimas gracias. Recibe un cordial saludo
Pingback: Participación en la XVI Semana de la Ciencia Madrid | Luisa Solano