Mundo… ¡Hola a todos ¡
Continuando con esta sección de “Comer en Familia” por la Dra. Beatriz Beltrán de Miguel, te invito a leer el siguiente post para situarnos ( Haz clic aquí)
debemos considerar los siguientes puntos:
No sólo es importante comer en familia; también resulta esencial que la comida sea adecuada: comidas con suficiente calidad higiénica, nutricional, organoléptica y gastronómica. No hay que olvidar que comidas familiares son la ventana a la Gastronomía; los niños aprenden a relacionarse con la comida a través de las costumbres alimentarias que observan en el hogar.
Es importante tomar conciencia de la importancia de tener una dieta equilibrada y valorar cómo es nuestra forma de comer y cómo se puede mejorar. Puede ser útil buscar asesoramiento al respecto de un especialista en Nutrición y la Dietética para que proporcione a los padres unas pautas claras, unos consejos de mejora o les proponga una fuente de información fiable a la que acudir en caso de dudas sobre el tema (ej INNOVADIETA-divulgación nutricional https://www.ucm.es/innovadieta/divulgacion-nutricional
La educación alimentaria de los niños pasa por enseñarles a disfrutar del placer de una comida sana. Para eso:
-
Huir de las comidas aburridas y monótonas. Los menús que se sirvan han de ser variados, que estimulen la experimentación de los niños con diferentes sabores, texturas y colores y que colaboren a enseñar a los niños a disfrutar de los alimentos.
-
Preparar los alimentos mediante diferentes procesos culinarios: a la plancha, fritos, cocidos…
-
Ir presentando a los más pequeños que se incorporan a la mesa familiar paulatinamente alimentos nuevos, con preparaciones distintas que no hayan probado antes, en pequeña cantidad (las guarniciones son una buena forma de hacerlo) de manera que vayan adaptándose a la alimentación del adulto.
Ref: www.pequerecetas.com
- Organizar o disponer de un recetario con recetas rápidas y nutritivas, que pueden elaborarse en poco tiempo (en el mismo que se tardaría en hacer bocadillos para todos los de la familia) para ponerlas en práctica entre semana
- Organizar el menú semanal para evitar imprevistos y asegurar la variedad
-
Acostumbrarse a comer con agua como bebida de elección. Los refrescos y los productos lácteos azucarados dejarlos para ocasiones especiales
-
El postre habitual de las comidas deber ser fruta fresca
- En las celebraciones alrededor de la mesa puedes sustituir los alimentos más ricos en grasas, azúcares y pobres en nutrientes, por alimentos saludables como brochetas de frutas.
-
Procurar no poner el salero ni el azucarero para añadir cantidades extras a lo que se presenta en la mesa. Así se disfrutará de los sabores auténticos de los alimentos
-
Siempre algo verde en el plato
Gracias Beatriz por compartir tu experiencia, conocimiento y motivación con mis lectores.
No olvidéis,
Poner Sabor y salud a la Vida