Comer en familia: una costumbre saludable y gratificante. I parte

image

Mundo.. ¡Hola a todos!

Hace poco retomamos la rutina de trabajo y estudios, y sin lugar a dudas esta situación marca un antes y un después en nuestro día a día. Por ello, es necesario recordar que hay actividades y rutinas que no pueden estar ausentes, me refiero a “Comer en familia”. En esta oportunidad, la Dra. Beatriz Beltrán de Miguel enfatiza algunos interesantes aspectos y beneficios que las comidas en familia aportan a la salud, educación y comportamiento de niños y adolescentes.

  • Lo que una familia come cuando se reúne, cómo y cuándo lo hace refleja su identidad y herencia cultural, étnica y religiosa. Cuando los niños participan en estas comidas comienzan a aprender más sobre esa herencia e historia familiar.
  • Las comidas familiares pueden tener un impacto positivo en el desarrollo intelectual de los niños y en la adquisición de vocabulario de los más pequeños, afectando al rendimiento intelectual desde la infancia temprana a los diez años.
  • Se encuentran menos casos de síntomas depresivos en niños y adolescentes que comen con mayor frecuencia en familia. Las comidas familiares les proporcionan mayor seguridad emocional, autoestima y sensación de control sobre sus vidas.
  • Las comidas familiares se asocian con valores positivos en la juventud, mayor dedicación al aprendizaje, esfuerzo, solidaridad y cooperación con los más débiles.
  • Comer en familia parece tener cierto efecto protector frente a algunos comportamientos de riesgo en la adolescencia (alcohol, drogas, violencia…) que les dota de una utilidad importante para padres, educadores y organizaciones relacionadas con este tema.

A estos beneficios se le añaden otros relacionados con la calidad de la dieta:

  • En primer lugar, las comidas en familia constituyen la base para elaborar los recuerdos de alimentación que se forman en la infancia y que perduran a lo largo de la vida, recogiendo las experiencias sensoriales que intervienen en la alimentación (tacto, gusto, olfato, oído y vista). Así, por ejemplo, el olor de un determinado alimento o preparación culinaria que comimos en nuestra infancia puede acompañarnos en la memoria durante toda la vida y determinar de alguna manera nuestras elecciones alimentarias (más o menos correctas).
  • Las comidas familiares (frecuencia, lugar, orden, estructura) juegan un importante papel en la instauración y promoción de una alimentación saludable. Los gustos y preferencias por los sabores empiezan a concretarse en el periodo prenatal y las bases de los hábitos alimentarios personales se construyen en los primeros años de vida donde tiene un papel esencial el comportamiento y prácticas alimentarias de la familia, de los padres. La familia/los padres tienen un papel decisivo, por tanto, en la educación de los más pequeños de la casa para que adquieran hábitos alimentarios adecuados, hábitos que se mantendrán a lo largo de la vida de estos o, al menos, “suavizarán” los posibles efectos o costumbres negativos impuestos por el ambiente, el entorno alimentario y social en el que se desenvuelven los adolescentes.
  • La investigación muestra que niños y adolescentes, de ambos sexos, y de distintas etnias, que comen con mayor frecuencia en familia siguen dietas de mayor calidad, con un mayor consumo de frutas y verduras, cereales integrales y alimentos ricos en calcio y un menor consumo de comidas preparadas, ricos en grasa y refrescos, así como menor prevalencia de comportamientos alimentarios extremos (ej. anorexia y bulimia).

Por último y como antes se ha apuntado, el comer de forma habitual en familia se propone como un posible factor preventivo del sobrepeso y obesidad en niños y adolescentes y de otras enfermedades crónicas asociadas.

Padres os invitamos a compartir este post con vuestros hijos y tener una actitud integradora, proactiva, positiva y responsable a adoptar cambios necesarios para disfrutar el tiempo de las comidas juntos alrededor de la mesa.

clip_image002

Gracias Beatriz por compartir tu experiencia, conocimiento y motivación con mis lectores.

No olvidéis,

Poner Sabor y salud a la Vida.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s