Mundo hola a todos !!!
Hoy quiero compartir esta receta que es parte del patrimonio culinario chileno. Su principal ingrediente es el cereal llamado maíz, en Chile llamado Choclo. Un alimento característico de la estación de verano. Es interesante saber que el maíz ,palabra de origen indio caribeño, significa literalmente «lo que sustenta la vida». El maíz, que es junto con el trigo y el arroz uno de los cereales más importantes del mundo, suministra elementos nutritivos a los seres humanos y a los animales. Es una materia prima básica de la industria de transformación, con la que se producen almidón, aceite y proteínas, bebidas alcohólicas, edulcorantes alimenticios y, desde hace poco, combustible1
Algunas características importantes que me gustaría que conocieras de este cereal:
-
Es característico su color amarillo brillante, sabor dulce, jugoso y fibroso
-
Es rico en minerales como fósforo y potasio y bajo en sodio
-
Se recomienda usar los granos de la mazorca tierna o joven por su riqueza en almidón y contenido de azúcares naturales que aportarán sabor y textura a la preparación final
-
No contiene gluten
-
Es un alimento rico en fibra , principalmente hemicelulosa, celulosa, lignina y almidón.
-
Su contenido en aminoácidos esenciales como lisina, triptófano, isoleucina es bajo. Por ello, su consumo se recomienda con proteína de origen animal o legumbres para complementar la calidad proteica.
Fuente Fotografía: http://www.nexofin.com/notas/420329-cinco-beneficios-de-incluir-el-choclo-en-tu-alimentacion-n-/
Es momento de reunir los ingrediente y cocinar los “Sabores de Chile”.
Ingredientes ( 6 porciones)
Ingredientes para elaborar el pino (relleno del pastel).
- 1 kg. carne picada en cubitos pequeños
- 4 a 5 unidades de cebollas peladas y picadas
- 4 a 5 cucharadas aceite de oliva virgen extra (AOVE) para sofreir. En esta oportunidad utilicé el AOVE arbequina Reserva Familiar de Castillo de Canena.
- 2 a 3 dientes de ajos sin piel
- Comino entero y pimienta negra a gusto
- Sal
- Merkén a gusto ( también puedes usar pimentón de la vera picante para aportar un toque ahumado y picante)
- 6 huevos duros cortados a lo largo.
- Aceitunas negras (de preferencia sin carozo)
- 1/2 taza de pasas ( optativo)
Para la cubierta de choclo o maíz:
- 2 kg de maíz o choclo. Idealmente fresco. En mi caso, utilicé el maíz congelado
- 1 a 1 ½ taza de leche
- Sal y pimienta negra a gusto
- Hojas de albahaca fresca cortadas en juliana fina a gusto
- 2 a 3 cucharadas de mantequilla
- 3 cucharadas de azúcar ( optativo)
Preparación
Para preparar el pino:
En un mortero, moler los ajos, comino, merkén o pimentón de la vera con un chorrito de AOVE hasta lograr una pasta con los ingredientes integrados completamente. Con ello, aliñar la carne picada. Agregar sal y pimienta a gusto. Reservar.
A continuación, en una olla calentar el AOVE a fuego suave, agregar la carne aliñada previamente y saltear hasta que ésta libere su jugo, en ese momento agregar la cebolla picada y llevar a fuego lento por 20 minutos. Remover de vez en cuando. Cocinar el pino con la olla tapada para lograr un pino jugoso.
Una vez hecho, dejar reposar con la olla tapada.
Cubierta de choclo:
Con la ayuda de un procesador de alimentos ( licuadora, robot de cocina o batidora turmix) triturar los granos de maíz por parte agregando la leche para favorecer el triturado. Se irá formando un puré de textura suave y homogénea. En mi caso, agregué las hojas de albahacas y las trituré con el maíz.
Una vez triturado todo el maíz, calentar en una olla la mantequilla a fuego suave para evitar que se queme. Una vez derretida agregar la mezcla anterior junto a las hojas de albahaca cortadas en juliana fina, pimienta negra, sal y azúcar a gusto y remover constantemente. Cuando la mezcla haya espesado, retirar del fuego y reservar.
Nota: la cantidad de leche es orientativa, ya que su función es lograr ese “puré” de maíz homogéneo.
Emplatado y Horneado.
En Chile, este plato es emplatado en pailas de greda. En mi caso, escogí esta mini cocotte de cerámica. También puedes usar una fuente grande y luego porcionar.
Emplatamos el pastel de la siguiente manera: en la fuente o mini cottes rellenar 1/3 parte con el pino, a continuación agregar una capa de huevo cocido y picado en tajadas. Agregar las aceitunas y pasas a gusto y finalmente agregar la mezcla del maíz cubriendo todo.
Para un acabado auténtico, agregar azúcar granulada en la superficie y hornear por 30 minutos aproximadamente o hasta que esté dorado. Servir caliente.
No olvidéis:
Poner Sabor y Salud a la Vida
Referencias:
1. FAO. http://www.fao.org/docrep/t0395s/T0395S00.htm#Contents
2. E. Escudero Álvarez y P. González Sánchez. La fibra dietética. Nutr. Hosp. (2006) 21 (Supl. 2) 61-72