Knolive: To know, To taste, To live.

 

clip_image002

El aceite, el olivo y la aceituna, son la triada mediterránea que define una cultura, una tradición.

Son productos que nos transportan al campo, evocando recuerdos de siembra y cosecha, un recuerdo al lugar donde nace el aceite de oliva. La historia del olivo es la historia del mediterráneo.

El aceite de oliva virgen extra (AOVE) es una de las variables dietéticas que vincula la gastronomía y salud por excelencia, además de ser el alimento que más identidad le confiere a la dieta mediterránea.

En España, podemos encontrar alrededor de 260 variedades cultivables de olivo, de las cuales proceden los diversos tipos de aceitunas según su aptitud aceitera, comestible o mixta como podemos ver en la tabla Nº1.

clip_image004

                                                                                                                                                                                                                        Referencia: http://www.nutricion.org

El olivo es un árbol que, junto con la paloma tiene un profundo simbolismo de paz: fue el primer árbol en brotar después del diluvio y le dio a Noé la paz y esperanza para el futuro.

El valor nutricional del AOVE radica en su aporte en ácido oleico (omega9), polifenoles, tocoferol, fitoesteroles, beta-carotenos entre otros. Los beneficios de su consumo para la salud unido a la dieta mediterránea, es la prevención de enfermedades cardiovasculares y algunos tipos de cánceres que la ciencia ha demostrado su clara asociación. Así quedó demostrado por el estudio PREDIMED, publicado en prestigiosas revistas científicas tales como: The New England Journal of Medicine, Circulation y JAMA Internal Medicine.

La producción de aceite de oliva es una importantísima actividad económica en España, en especial en la Comunidad de Andalucía, que concentra el 80% de la producción nacional.

Según el Ministerios de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente español, la dimensión económica del sector del aceite de oliva “se sitúa en torno a 1.886 millones de € como promedio de 2007 a 2012. Esa cifra representa el 4,6% de la Producción de la Rama Agraria y el 7,6% de la Producción Vegetal. El cultivo tiene un marcado carácter social y se estima que genera unos 46 millones de jornales cada campaña.”

España se sitúa en el primer lugar mundial en superficie y producción de aceite de oliva. La producción española representa aproximadamente el 60% de la producción de la UE y el 45% de la mundial.

clip_image006

A continuación y según datos publicados por el Consejo oleícola Internacional (COI), estos son los principales países consumidores de aceite de oliva. (Gráfico 2.2)

clip_image008 

                                                                                                                                                                                                               Referencia: www.infaoliva.com

En el periodo 2014-2015, EEUU fue el principal importador extracomunitario de aceite de oliva procedente de  Andalucía, seguido por China (3.4%), Japón (3,2%), Australia (1,5%) y México (1,4%).

Actualmente, son muchas las almazaras españolas que están produciendo AOVE de calidad excepcional y que se han sido reconocidos a nivel internacional. Es el caso de Hispasur con sus excelentes productos: Hispasur y Knolive, aceites que reflejan la pasión, la ilusión, sacrificio y esfuerzo de toda una familia por ver cumplido un sueño: la elaboración de un virgen extra de calidad.

Esta es una empresa familiar ubicada en pleno corazón de la Subbética Cordobesa, donde el maravilloso clima mediterráneo junto con el predominio del cultivo del olivar hace que se produzcan aceites de gran calidad, reconocidos no sólo a nivel regional, sino también nacional e internacional.

Verónica Fernández Rodríguez,  periodista redactora jefe de ÓLEO Revista, con más de diez años de experiencia, y desde 2012 inmersa en el sector del aceite de oliva,  nos comenta que Knolive ha sido galardonado con varios premios internacionales en lo que va de campaña. En Italia ha sido laureado por partida doble, alzándose con el premio al mejor AOVE en la categoría Frutado Ligero de la décima edición de la feria italiana Olio Capitale, dedicada al aceite de oliva virgen extra, que se ha celebrado en la ciudad de Trieste entre los días 5 y 8 de marzo del 2016. Cabe resaltar que Knolive Epicure ha sido el único español premiado en este concurso, al que se han presentado un total de 314 muestras, en su mayoría procedentes de Italia, pero también de España, Croacia y Grecia.

clip_image010

Asimismo, en la 18 edición de L’Orciolo de Oro, concurso convocado por la sociedad gastronómica Enhobby Club dei Colli Malatestiani, este AOVE fruto de los olivares de Priego de Córdoba ha sido reconocido con una Gran Mención en L’Orciolo de Oro, en la misma categoría, Frutado Ligero.

Desde Grecia, Knolive suena entre los ganadores de la primera edición del concurso Athena International Olive Oil Competition, en este caso con la Medalla Oro. Y desde el otro lado del charco, concretamente desde Los Ángeles, este zumo de aceituna producido por la familia Yévenes García ha sido galardonado con la Medalla de Plata en el concurso International Extra Virgin Olive Oil Competition, en la categoría Robusto.

Esto es sólo el comienzo de lo que está por venir, fruto del esfuerzo y gran trabajo que están haciendo los hermanos Yévenes García al frente de la empresa familiar. En poco más de dos años, desde que tomaron las riendas del negocio, están viendo cumplidos algunos de sus objetivos iniciales, hacer que su AOVE sea valorado en todo el mundo.

Recientemente, (abril 2016) Knolive  Epicure obtuvo 93 puntos en el concurso EVOOLEUM situándose entre los primeros 25 mejores AOVE del mundo.

clip_image012

Knolive está disponible en 5 variantes gourmet: “Colección de Autor”

image

 

La filosofía de Knolive es: To know, To taste, To live. Un alimento que cuida tu salud por ser un aceite de oliva virgen extra. Blend de variedades hojiblanca y picuda, responsables de ese fino y elegante color verde con delicados destellos dorados. Es un aceite con aromas frescos y frutados de manzana y aceituna verde madura. Perfumado y elegante, con un delicado sabor a tomate, hierba recién cortada y almendra fresca con un final de notas amargas y agradable picante de pimienta blanca.

clip_image018

Knolive un nuevo concepto, un nuevo estilo de vida.

 

clip_image020

 

 

 

clip_image022 Las gráficas con tanto estilo que habéis visto son trabajo de la profesional Silvina Amor, es nuestra CREATIVE DESIGN by factory de ideas. Su base de inspiración son las emociones y su slogan:  S!ove2much

 

Esta publicación es el resultado de un trabajo en equipo: #TeamKnolive

Periodista Verónica Fernández Rodríguez.

Contacto: veronica.f.rodriguez@gmail.com Redes sociales: @vero_ferndz

https://es.linkedin.com/in/veronicafdezrguez

CREATIVE DESIGN by factory de ideas Silvina Amor.

Contacto: silvina.amor@gmail.com

 

Referencias:

  1. Román Jesús, Villarino Antonio. Nutrición y Salud. http://www.nutricion.org/publicaciones/pdf/aceite_de_oliva.pdf
  2. Pérez-Martínez P, García-Ríos A, Delgado-Lista J, Pérez-Jiménez F, López-Miranda J. Mediterranean diet rich in olive oil and obesity, metabolic syndrome and diabetes mellitus. Curr Pharm Des. 2011; 17(8):769-77
  3. Martínez-González MÁ, Toledo E, Arós F, Fiol M, Corella D, Salas-Salvadó J, Ros E, Covas MI, Fernández-Crehuet J, Lapetra J, Muñoz MA, Fitó M, Serra-Majem L, Pintó X, Lamuela-Raventós RM, Sorlí JV, Babio N, Buil-Cosiales P, Ruiz-Gutierrez V, Estruch R, Alonso A; PREDIMED Investigators. Extravirgin olive oil consumption reduces risk of atrial fibrillation: the PREDIMED (Prevención con Dieta Mediterránea) trial. Circulation. 2014 Jul 1; 130(1):18-26
  4. Ramón Estruch, M.D., Ph.D., Emilio Ros, M.D., Ph.D., Jordi Salas-Salvadó, M.D., Ph.D., y Cols. Primary Prevention of Cardiovascular Disease with a Mediterranean Diet. N Engl J Med. 2013 Apr 4;368(14):1279-90
  5. Toledo E, Salas-Salvadó J, Donat-Vargas C, Buil-Cosiales P, Estruch 4, Ros E, Corella D, Fitó M, Hu FB, Arós F, Gómez-Gracia E, Romaguera D, Ortega-Calvo M, Serra-Majem L, Pintó X, Schröder H, Basora J, Sorlí JV, Bulló M, Serra-Mir M, Martínez-González MA. Mediterranean Diet and Invasive Breast Cancer Risk Among Women at High Cardiovascular Risk in the PREDIMED Trial: A Randomized Clinical Trial. JAMA Intern Med. 2015 Nov;175(11):1752-60
  6. Consejo Internacional oleícola. http://www.internationaloliveoil.org
  7. Agencia de Defensa de la Competencia de Andalucía. Competencia y Cadena de Valor en la producción y distribución del Aceite de Oliva en Andalucía. Consejería de Economía, Innovación y Ciencia. http://www.infaoliva.com/documentos/documentos/Informe%20Sectorial%20Aceite%20de%20Oliva.pdf
  8. Observatorio de Precios y Mercados. Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo. Comunidad de Andalucía. España. http://www.juntadeandalucia.es/agriculturaypesca/observatorio/servlet/FrontController?action=RecordContent&table=11113&element=1467861&ec=subsector&subsector=33

 

No olvidéis,

Poner Sabor y Salud a la Vida

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s