Madrid Gluten Free: Feria Internacional de Productos y Dieta Sin Gluten

clip_image002

clip_image004

Recientemente se realizó en Madrid la feria MADGlutenFree 2016 que recoge el testigo de su anterior convocatoria realizada en la ciudad de Barcelona.

Madrid se convirtió en la capital europea de los productos libres de gluten, que según la dirección, en un espacio de 8.000 metros de exposición, reunió a más de 70 empresas expositoras, 9000 visitantes y varias masterclass de chefs y expertos en el tema de enfermedad celiaca.

Esta feria significa un gran aporte a los 400.000 celiacos que existen en España, 1% de la población.

A diferencia de otras ferias de alimentos, ésta destaca por el perfil de sus visitantes, familias enteras con niños de diferentes edades, eran los grandes protagonistas. La feria consideró además actividades para los niños, como Forum Showcooking en el cual los peques recibían información acerca de los productos libres de gluten y a continuación elaboraban una receta previamente establecida.

 Dentro de todas las novedades interesantes en la feria llamaron mi atención las siguientes:

1. Stand de Solidaridad “Ayudar a Quien Ayuda AAQA”. Una acción social que dirige sus esfuerzos a reunir alimentos para distribuirlo a familias necesitadas. Más información en https://blogdeaaqua.wordpress.com/como-lo-hacemos/

clip_image006clip_image008

2. Stand con suplementos para deportistas: caracterizados por ser gluten free, bajo en lactosa y azúcares. Más información: www.226ERS.com

clip_image010clip_image012

3. Artefactos y utensilio de cocina: marcas como Kenwood en su showcooking demostró cómo usar el robot de cocina Cooking Chef con diferentes recetas. La marca Imatec con su línea Zero-Glu, bajo el lema “Todo el sabor de la cocina Sin Gluten”, descubrimos la gama de productos como la máquina de pan con 20 programas adaptados a todas las harinas (sin gluten, dietéticas y tradicionales), amasadora y su robot de cocina con funciones básicas como: mezclar, cortar, amasar, batir, cocción al vapor y 3 programas automáticos para arroz, pastas y cremas. Más información en www.zeroglu.imatec.com

clip_image016 clip_image014

clip_image018

clip_image020

4. La gran variedad de harinas de uso panificable y repostería. La base de éstas son la tapioca, el maíz, arroz, algarroba, azúcar moreno de caña, gomas xantana y guar, bicarbonato. Muchas empresas están elaborando harinas libres de los siguientes alérgenos: soja, frutos secos, huevo, semillas, leche, cacahuetes.

 harina1

harina2

Lo llamativo de esta etiqueta es el trigo sin gluten, avena. Al conversar con el comercial de la marca, confirmó que eran ingredientes certificados como libres de gluten.

clip_image026clip_image028

clip_image030

5. Productos a base de quínoa. Este fue sin lugar a dudas, mi gran sorpresa. La versatilidad de éste alimento, desde harinas, copos, bebidas vegetales, barritas, copos de quínoa, etc.

Conversando con los representantes de la empresa Eco Andes: http://www.productosecoandes.com/ nos regaló las siguientes gastroideas para usar sus productos:

· Tostar el amaranto en una sartén sin aceite hasta que comience a “explotar” como si fuesen palomitas de maíz, Retirar del fuego y mezclar con tu ensalada favorita.

· El amaranto también se puede consumir en sopas, en reemplazo de los clásicos fideos cabello. Se agrega 1 cucharada por persona unos 20 minutos antes de finalizar el tiempo de cocción de la sopa.

· Para aquellas personas NO CELIACAS que desean consumir la harina de quínoa, se recomienda la siguiente mezcla de harina para hacer pan: 30% de harina de quínoa y 70% de harina panificable

Si no conocías las variedades de quínoa existentes, te las enseño a continuación:

clip_image032clip_image034clip_image036

Otro fantástico producto a base de quínoa es este, la quínoa hinchada, ideal para agregar a tus ensaladas, yogurt, ensaladas de frutas. Además de los copos de quínoa real roja y blanca.

clip_image038

clip_image040clip_image042

clip_image044clip_image046

La marca comercial “Quínoa Real” ha lanzado estos interesantes productos: snacks y bebidas vegetales. Más información en http://www.quinuareal.bio/

clip_image048clip_image050

clip_image052 clip_image054

6. Otro nuevo alimento se integra junto a la quínoa como alternativa de consumo libre de gluten: El teff, cereal que es fuente de energía, proteínas, fibra, hierro, calcio y magnesio. Lo puedes consumir en su versión semillas, copos en zumos de fruta natural, ensaladas de frutas, batidos, yogurt. Más información en www.salutef.com

clip_image056 clip_image058

7. Cervezas sin gluten. Un gran acierto y una excelente recepción del colectivo celiaco a esta alternativa de consumo de una bebida social como lo es la cerveza. Tanto Mahou como Estrella Galicia son pioneras en esta propuesta.

clip_image060

clip_image062

8. Otra apuesta dentro de los productos pre elaborados:

clip_image064clip_image066

Conclusiones generales:

  • Fue interesante conocer la amplia gama de productos a base de quínoa (bebidas vegetales, snacks variados, pastas, preparados para ensaladas, harina, productos de bollería).
  • La variedad de harinas panificables es abundante con buenos resultados. La mayoría de las harinas son a mezclas en diferentes proporciones de: arroz, garbanzo, almidón y harina de maíz, fibra de bambú, tapioca, trigo sin gluten, algarroba.
  • Es creciente la oferta en productos de panadería y repostería.
  • Ya existe en el mercado, suplementos y barritas de cereal para deportistas celiacos.
  • Dentro de las novedades de “nuevos alimentos” para el celiaco están el amaranto y el teff.
  • En el mundo de las bebidas alcohólicas, varias marcas comerciales han lanzado cervezas sin gluten.
  • Hay disponibles diversas ofertas de utensilios y maquinaria de cocina para la elaboración casera de productos de panadería y repostería.

Hasta la próxima edición MadGlutenFree. Mientras tanto, no olvidéis:

Poner Sabor y Salud a la Vida

3 comentarios en “Madrid Gluten Free: Feria Internacional de Productos y Dieta Sin Gluten

    • Hola Andrea. Un placer saludarte y responder tu inquietud. Según la FAO, el amaranto se consume tanto como hortaliza como cereal. Las hojas de amaranto se suelen recolectar frescas para utilizarlas en ensaladas o escaldadas, al vapor, hervidas, fritas en aceite y mezcladas con carne, pescado, semillas de cucurbitáceas, cacahuete (maní) o aceite de palma. Cocidas se pueden utilizar como guarnición, en sopas o como ingrediente en salsas y en alimentos infantiles.
      El amaranto en grano es un aperitivo popular que se vende en México, a veces mezclado con chocolate o arroz inflado, y su uso se ha extendido a Europa y zonas de América del Norte.
      No dudes en contactarme si te surgen más dudas. Un gran abrazo.

  1. Verdaderamente la gama de productos gluten free que hay ya en el mercado es apasionante. Por Madrid es obvio que haya más actividad, pero me alegra que en Murcia se estén también extendiendo las tiendas que ofrecen productos sin gluten de calidad. Nosotros traemos ya productos menos procesados (muchas semillas, frutos secos…), sin azúcar y pan de calidad sin gluten…Y entre ellos productos de ECOANDES 🙂 https://www.carbobye.com/es/

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s