World Olive Oil Exhibition 2016

clip_image002

Los días 2 y 3 marzo Madrid fue anfitriona de la quinta edición de la Feria Internacional “World Olive Oil Exhibition” WOOE, siendo un estratégico lugar de encuentro entre operadores del comercio internacional de aceites de oliva, compradores y distribuidores internacionales. En esta edición, la participación fue de 120 almazaras, cooperativas y empresas oleícolas.

La World Olive Oil Exhibition es:

  • Un instrumento al servicio del mercado internacional de los aceites de oliva con el objetivo de que el sector incremente su visibilidad, así como el número de los intercambios comerciales y su rentabilidad.
  • Un espacio único para el encuentro de productores, corredores, agentes y compradores de todo el mundo, así como de entidades y empresas cuyos servicios contribuyen a facilitar y potenciar la producción, las transacciones y la comercialización de los aceites de oliva.
  • Una oportunidad excepcional para abrir nuevos mercados y para promocionar y dar a conocer la calidad y diversidad de los aceites de oliva.

Asistí a esta feria con el propósito de conocer la amplia variedad de aceites de oliva que existe en el mercado actual y sus usos en interesantes preparaciones culinarias.

Dentro de las actividades realizadas durante la feria, me gustaría compartir las siguientes:

Conclusiones de la Feria:

· Nuestros aceites españoles son un referente internacional en calidad e identidad de la Marca España.

· Son muchas almazaras españolas, principalmente, en Jaén, que han logrado cosechas de la variedad picual caracterizado por ser intensos, con gran potencia aromática, equilibrados, de color verde intenso. Una verdadera fiesta sensorial.

· Son muchas las almazaras que han innovado en el packaging, convirtiendo el aceite en un producto de lujo. Destacan por ser propuestas atractivas aportando elegancia y originalidad. Una clara apuesta por la diferenciación. Potencia la expectación gastronómica aportando una alto grado de satisfacción

· Fue interesante conocer y catar los aceites japoneses. Las variedades de sus aceitunas otorgan matices muy diferenciados a los aceites de oliva virgen españoles.

· Los aceites de oliva procedentes de Uruguay, llamaron la atención de los asistentes por su similitud a los españoles, conservando la personalidad de su origen. Las variedades de aceitunas empleadas son: arbequina, coratina, picual, barnea, frantoio-leccino.

· La Universidad de Jaén es referente en formación en I+D+I para el sector oleícola. La institución cuenta con la Oficina de Transferencia de Resultados de la Investigación (OTRI), encargada de poner a disposición de las empresas e instituciones el conocimiento generado y compartir el resultado de sus investigaciones para favorecer el progreso económico y social.

· Casi el 30% de la producción nacional de aceite de oliva es en Jaén y a escala mundial, España produce el 45% de aceite de oliva.

 

No te pierdas el próximo post sobre las catas de Aceite de Oliva Virgen y el resto de las actividades que pudimos disfrutar en la WOOE.

 

No olvidéis: Poner Sabor y Salud a la Vida!!!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s