Es una preparación muy típica de Chile. Consiste en una masa salada, redonda, a base de harina de trigo cuya cocción es un medio graso, empleando grasa animal o aceite vegetal.
En la celebración de la Independencia de Chile, cada 18 de Septiembre, en todos los hogares chilenos, esta preparación marca el inicio de la festividad.
Suele servirse acompañado de un pebre (preparación a base de tomate, cebolla, cilantro, ají verde y cebolla). Es el aliado ideal para el asado a la parrilla. Es también común su consumo en invierno para la hora de la once (merienda).
Ingredientes
2 tazas de harina de trigo
50 ml de aceite de oliva o maravilla (girasol)
1 pan de levadura fresca o 1 sobre de levadura en polvo (liofilizada)
1 taza de agua tibia( puede ser un poco más)
Aceite para freír: de oliva o maravilla
Sal a gusto
Preparación
En un bol mezclar todos los ingredientes secos, es decir, la harina, levadura, sal.
A continuación agregar el aceite y el agua tibia poco a poco. Mezclar todo y amasar hasta lograr una masa compacta, suave, no pegajosa.
Una vez amasado, formar bolitas pequeñas y aplastar con la yema de los dedos dejando un espesor de más o menos 1 a 2 cm sobre una bandeja.
Dejar reposar unos 20 a 30 minutos para facilitar la fermentación de la levadura.
Cuando las bolitas hayan duplicado su volumen, indican que ya están listas para su cocción.
Colocar a fuego medio una satén con aceite de oliva o de maravilla (girasol) para freír las sopaipillas.
El rendimiento de la receta: 14 unidades aprox
Espero que vuestras sopaipillas os queden deliciosas.
Ponle salud y sabor a la vida!!