El 16 de Mayo en El Corte Ingles de Méndez Álvaro, Madrid, tuvo lugar una gran actividad de promoción de salud y gastronomía dirigida a niños de 6 y 12 años, llamada Food Revolution Day.
Es una actividad que forma parte de la Fundación creada por el chef Jamie Oliver llamada Embajadores Voluntarios de la Revolución Alimentaria (Voluntary ambassador Food Revolution Foundation) en el año 2002 en Estados Unidos, del cual soy voluntaria. Actualmente la Fundación cuenta con 780 embajadores repartidos en 490 ciudades de 88 países distintos en todo el mundo.
Esta iniciativa es una innovadora, dinámica, activa e influyente actividad dirigida a la promoción de la salud a través de la gastronomía. Durante la misma los niños interactúan con los alimentos, conocen sus características organolépticas como sabor, color, textura, etc. y aprenden técnicas culinarias para su elaboración, así como sus propiedades nutricionales.
Food Revolution Day tiene como objetivo concienciar sobre la importancia de una buena alimentación y una mejor educación alimentaria para todos a través de tres acciones simples: cocinar, compartir y disfrutar.
Puedes ver un video de Food Revolution Day en este link.
Se pretendió batir un record Guinness , el del máximo número de personas cocinando el mismo plato a nivel mundial en un periodo de 24 horas. Lamentablemente no fuimos los ganadores, el premio se lo llevó Australia, pero lo intentamos.
En total participaron 70 niños, acompañados por sus padres. Y si tuviera que destacar algo del aforo, destacaría la gran expectación con la que llegaron nuestros 70 “mini-chefs”.
A cada niño le fue entregado un delantal y un gorro de cocina, y se les asigno su mesa de trabajo.
Los niños fueron distribuidos por edades y tuvieron que preparar unos Wrap de Ensalada Arcoíris. Se les explicó la receta paso a paso e identificaron cada uno de los ingredientes a emplear, al igual que se les enseñó los utensilios de cocina que debían usar.
Algunas valoraciones personales de esta experiencia:
-
Aprendieron a elaborar una comida en equipo, ya que cada uno debía preparar un paso de la receta, fueron muy responsables, participativos y cuidadosos al momento de usar los utensilios de cocina.
-
Asistieron niños de diferentes nacionalidades, lo que favoreció el intercambio cultural y sociabilización.
-
Aprendieron la importancia del uso de la tabla de cortar en la cocina.
-
Aprendieron la importancia de la higiene personal y de los alimentos para cocinar seguros.
-
El alimento que menos identificaron los niños de 6 años fue la remolacha (betarraga) y el repollo.
-
Les generó gran expectación el color del aceite de oliva extra virgen, preguntaron el porqué del color y porque es importante su consumo.
- Aprendieron a preparar un aderezo con yogurt natural en reemplazo de la mayonesa.
- Como no sabían diferenciar las hierbas aromáticas empleadas en la receta, les indique que tomaran cada uno un ramito de perejil y de menta, les expliqué la diferencia de cada una y les pedí que me fueran diciendo sus valoraciones.
- El queso feta les cautivó, destacaban su fuerte sabor y facilidad al cortarlo.
- Mientras desarrollábamos la actividad, los niños manifestaban sus valoraciones de la receta empleando términos culinarios y gastronómicos como: “en paladar, la remolacha es dulce”. Me llamó la atención esa valoración y les consulté cómo habían llegado a esa conclusión, y me respondieron que lo habían aprendido en el programa Master Chef.
Cada niño degustó su wrap y se los mostraban con mucha satisfacción a sus padres. Para finalizar la actividad, cada niño debía pintar una fruta o verdura y escribir un mensaje del alimento escogido y luego colocarlo en el mural.
Mi reflexión final, si queremos lograr que nuestros niños crezcan sanos, recomiendo lo siguiente:
- Incorporar a los niños en las tareas diarias de la casa.
- Hacer con ellos la compra haciéndoles participes.
- Enseñarles que el momento de comer sentados a la mesa es un momento de compartir con la familia y una instancia de dialogo.
- Apagar móviles y televisores que son los grandes distractores de la comunicación familiar.
- Enséñales a tus hijos a poner una mesa, a preparar una ensalada, háblales acerca de los alimentos. Es en el hogar donde nuestros niños aprenden a comer y a adquirir hábitos saludables.