La “paradoja francesa”, este término se le atribuye al irlandés Samuel Black, un cardiólogo que a finales del siglo XIX vio que la incidencia de accidentes cardiovasculares en Francia era menor que en Irlanda. Resultados que resultan sorprendentes en un país con un alto consumo de grasa en una época donde este nutriente estaba en el punto de mira como una las causas de estas afecciones.
El científico francés, Serge Renaud (Universidad de Burdeos) es conocido por ser el padre de la paradoja francesa y pionero de la difusión de los efectos beneficiosos del vino para la salud. En uno de sus estudios, cuya muestra fueron 36.000 personas, uno de sus resultados fue las personas que bebían vino en cantidades moderadas, incluyendo los que tenían un nivel elevado de colesterol, reducían entre un 30% y 40% el riesgo de morir por episodios cardiovasculares.
¿Por qué surge el interés por desvelar la influencia del vino sobre las enfermedades cardiovasculares en sujetos cuya ingesta de grasas saturadas es elevado?
Desde un punto de vista alimentario nutricional, la población francesa se caracteriza por:
-
Elevado consumo de grasas saturadas, debido a la ingesta de variados quesos, mantequilla, cerdo, foie gras. Según la FAO (2002), determinó que un francés consumía 108 gramos/día de grasas de origen animal.
-
De acuerdo al Observatorio Español del Mercado del Vino, Nov 2013, sitúa el consumo de vino en la población francesa en un 47,7lt/per cápita/ año.
Gráfico 1. Consumo de Vino per cápita 2000/2012. Referencia: (http://www.oemv.es/esp/consumo-de-vino-per-capita-en-el-mundo-oiv-980k.php)
-
A esta observación se le unen los artículos 1,2,3 que confirman esta paradoja y que a finales de los 80 empiezan a publicarse sobre este fenómeno, que señalan que en Francia, a pesar de tener un alto consumo de grasa, no sufren tanto las enfermedades cardiovasculares. En esos estudios se apuntaba al vino como un factor a tener en cuenta, ya que el nivel promedio de consumo de alcohol en Francia era muy alto.
Gráfica 2. Referencia: Renaud S1, de Lorgeril M. Wine, Alcohol, Platelets, and the French Paradox for Coronary Heart Disease. Lancet. 1992 Jun 20; 339(8808):1523-6.
En la presente gráfica, se ilustra la Paradoja francesa respecto a la mortalidad cardiovascular en países consumidores de alcohol. Esta gráfica muestra la relación entre tasa de mortalidad cardiovascular estandarizada por edad para hombres y mujeres y consumo diario de grasa en países con consumo de vino. En Francia se observa una baja tasa de mortalidad cardiovascular comparada con otros países anglosajones con consumo similar de grasa en la dieta. Este efecto se atribuyó al consumo de vino tinto.
Por tanto, ¿dónde está la respuesta a esta paradoja? Según muchos investigadores, podría ser el vino.
La presencia de estos antioxidante, en especial, la presencia del resveratrol, evita la aparición de enfermedades cardiovasculares, y el envejecimiento celular. El estudio realizado por investigadores de la Universidad de Wisconsin-Madison (EEUU) demuestra que esta sustancia podría ser la causa de que los franceses tengan mayor esperanza y calidad de vida que los estadounidenses.
Los componentes claves son los antioxidantes presentes en el vino, tales como:
a) Compuestos fenólicos: Cumarínico, Cinámico, cafeico, gentísico ,ferúlico y vanílico.
b) Flavonoides: Catequinas, quercitina y resveratrol
Es importante mencionar algunos estilos de vida que los franceses desarrollan que favorecen el cuidado cardiovascular, estos son:
-
El consumo de pescado es elevado, 34kg/per cápita/año. ref. http://elpais.com/diario/2011/05/07/sociedad/1304719206_850215.html
-
La división de sus comidas en pequeñas porciones, en tres diferentes platos.
-
Disfrutan del acto de comer.
-
Eligen alimentos frescos, variados.
-
Son personas activas.
Bibliografía
-
Arch Mal Coeur Vaiss. 1987 Apr; 80 Spec No: 17-21. Coronary risk Factors. The French Paradox.
-
Novartis Found Symp. 1998; 216:208-17; discussion 217-22, 152-8. The French paradox and wine drinking
-
Knoops KT1, de Groot LC, Kromhout D, Perrin AE, Moreiras-Varela O, Menotti A, van Staveren WA. Mediterranean Diet, Lifestyle factors, and 10-year mortality in elderly European men and woman: the HALE Project. JAMA. 2004 Sep 22; 292(12):1433-9.